TRADUCTOR
miércoles, 11 de septiembre de 2013
FENEBUS defiende al sector y al sistema concesional ante la Comisión Europea
El pasado 4 de septiembre, FENEBUS y ASINTRA se reunieron con la Comisión Europea en Bruselas para tratar el asunto del procedimiento de infracción abierto contra España debido a una supuesta vulneración del Reglamento 1370/2007 sobre los servicios públicos de transporte de viajeros por carretera y ferrocarril. La reunión fue coordinada por FENEBUS y se invitó a ASINTRA a participar con el fin de conseguir el 100% de la representación del sector y reforzar la máxima defensa del mismo. En su última asamblea general, FENEBUS había decidido llevar a cabo esta medida como respuesta a la carta de emplazamiento enviada por la Comisión a España el 20 de junio en la que se solicitaba que se llevaran a cabo medidas para corregir las irregularidades detectadas en el derecho de preferencia del concesionario saliente, el derecho de preferencia de los operadores de servicios públicos de uso general sobre los prestadores de servicios de transporte de uso especial en Castilla y León y la Comunidad Valenciana, y la prórroga de las concesiones de servicio público de autocar y autobús en algunas CCAA (Cataluña, La Rioja, Galicia, Canarias, Murcia, Comunidad Valenciana y Madrid).
La reunión se celebró en un ambiente cordial, con receptividad de la Comisión Europea a la hora de escuchar al sector y un gran interés por conocer el impacto del procedimiento de infracción en la actividad económica de las empresas. En la misma, en la que hizo de portavoz Adolfo Menéndez, del despacho Uría Menéndez, se pusieron de manifiesto todas las ventajas del modelo concesional español y se defendió que el Reglamento 1370/2007 consagra este sistema. La Comisión quedó gratamente sorprendida por un modelo que permite tanta competencia entre empresas a la vez que ofrece un servicio de calidad a buen precio y no supone costes para la administración pública. El sector defendió la importancia de la duración de las concesiones para poder conseguir financiación y amortizar las inversiones. Sin embargo, la Comisión reconoció que la interpretación del Reglamento plantea dudas a la hora de solucionar el asunto de las prórrogas de las concesiones de las CCAA puesto que los plazos son muy excesivos a los permitidos por el Reglamento. Por ello, el ejecutivo comunitario agradeció todas las informaciones para poder tener mayor perspectiva y margen de apreciación en este asunto.
La Comisión Europea aseguró que el objetivo es evitar llegar a la fase contenciosa del procedimiento de infracción en el Tribunal de Justicia de la UE. Por ello, espera impaciente la carta de respuesta de la administración española así como mantener contacto con ella. Consciente de la importancia del asunto y para no pillar a las empresas por sorpresa, la Comisión se comprometió a mantener informado al sector y dejo la vía abierta para futuras reuniones. Posteriormente, FENEBUS y ASINTRA se reunieron con la Consejera del Ministerio de Fomento ante la UE para informarle del contenido de la discusión con la Comisión y solicitarle que transmita al Ministerio la posición del sector.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario